Todo lo que hay que saber sobre la declaración responsable

Si te paras a pensarlo, esta denominación deja muy claro su efecto y en que reside. Realizar este trámite, implica hacerse responsable de todo lo relacionado con su solicitud. Es decir, es este caso particular del que vamos a hablar, solicitar una declaración responsable, es declarar que el negocio que se va a implementar o abrir, cumple con todos y cada uno de los requisitos que impone la normativa. Tratándose de requisitos urbanísticos entre otros.

Aunque este tipo de licencia lleva algunos años en vigor, todavía existen algunas incógnitas sobre ella. Además de que cabe la posibilidad de que se hayan producido cambios desde que se implanto. Similar a la declaración responsable, encontramos la licencia exprés, en este caso se expide para facilitar al empresario la apertura de su negocio antes de obtener la licencia definitiva. Dado que se trata de un asunto burocrático que conlleva la implicación directa de aspectos técnicos que pueden escaparse al común mortal, solicita una declaración responsable, es más sencillo si se cuenta con personal cualificado.

Puesto que no somos expertos en estas lides, nos hemos acercado a Prada Ingenieros con objeto de informarnos, ya que se trata de expertos en ingeniería y todo tipo de soluciones para llevar a cabo diferentes proyectos. Como profesionales, nos aseguran de la conveniencia de contratar este tipo de servicios a la hora de solicitar cualquier tipo de licencia o declaración responsable a los organismos públicos competentes. Aunque en el supuesto de solicitar una declaración responsable, puede realizarse por el propio emprendedor, es muy fácil que se rechace la solicitud por cualquier tecnicismo o la falta de algún detalle.

En cualquier caso, a la hora de emprender, la burocracia, las montañas de papeles, permisos y las ventanillas por las que pasar antes de poder abrir el negocio en cuestión, se ha visto reducida gracias a la declaración responsable. Esta herramienta se ha convertido en el aliado perfecto de cualquier emprendedor.

La misión de la declaración responsable

Este documento posibilita la comunicación del inicio de algunas actividades comerciales ante la administración. Gracias a su mayor simplicidad (sin que esté exento de alguna complejidad), permite ahorra trámites y agilizar el proceso para obtener la licencia de apertura.

Sus objetivos principales son simplificar el inicio de la actividad y garantizar el cumplimiento de la normativa. Al sustituirse los permisos por una simple comunicación, la misma administración agiliza todos los trámites pertinentes para los emprendedores que van a desarrollar actividades de las clasificadas como de bajo riesgo. Por otro lado, aun no tramitándose un permiso previo, este documento, implica que se asume toda la responsabilidad respecto al cumplimiento de la normativa vigente correspondiente al ejercicio de la actividad que se pretende desarrollar.

No obstante, debemos tener en cuenta que se trata de un documento que no resulta válido para todas las actividades. Lo que quiere decir que no todas las actividades se pueden iniciar en base a una declaración responsable. De forma generalizada, se pueden desarrollar todas aquellas actividades que se consideran como de molestia ambiental baja o nula y no requieren de obras mayores.

A continuación citaremos los ejemplos más habituales de las actividades que pueden ejercerse bajo la presentación de una declaración responsable:

  • Comercios minoristas cuya superficie no supere los trescientos metros cuadrados.
  • Actividades relacionadas con los servicios como peluquerías, talleres, gestorías, etc.
  • Instalaciones de determinadas actividades profesionales como puede ser un despacho o estudio de arquitectura.
  • Apertura de bares y restaurantes cuya superficie no supere los ciento veinte metros cuadrados y carezcan de terraza.
  • Aquellas actividades que se encuentren relacionadas con el turismo como los alojamientos turísticos sin carácter industrial.

No obstante, la normativa sobre las actividades que pueden desarrollarse al amparo de la declaración responsable, pueden variar en función de la Comunidad Autónoma o municipio. Razón por la que, antes de proceder, conviene consultar con el ayuntamiento o buscar la información necesaria para conocer con certeza el listado de cada comunidad. Las ECU o empresas de ingeniería pueden, por igual, proporcionar toda la información necesaria, así como desarrollar el proyecto necesario y presentar la documentación correspondiente.

Por lo tanto, a todos y todas los que tienen en mente emprender algún tipo de actividad comercial, deben tener presente que la declaración responsable es la mejor herramienta. Sobre todo por suponer una serie de ventajas como son el ahorro de tiempo y dinero, puesto que los trámites necesarios se simplifican, lo que evita desplazamientos y esperas en las administraciones. Es posible iniciar la actividad con rapidez, puesto que con la presentación de la declaración, se permite iniciar la actividad de forma inmediata si se cumplen los requisitos. Por otro lado, se trata de un documento oficial que acredita el inicio y la legalidad de la actividad.

Aspectos clave sobre la declaración responsable

Algo que el emprendedor debe saber es el hecho de que, una vez que se presenta la declaración responsable y esta, es aceptada por la administración, habilita para el ejercicio de la actividad durante un periodo de tiempo determinado. El plazo de vigencia, varía en función de la actividad que se ejerce, aunque de forma habitual y generalizada, coincide con la duración de la licencia de apertura municipal. En este sentido, es importante tener presente que la declaración responsable, viene condicionada al cumplimiento de los requisitos y obligaciones que se establecen en la normativa de aplicación a cada actividad. Por lo que la administración, puede realizar inspecciones con la finalidad de comprobar y verificar el cumplimiento de las mismas.

Otros aspectos adicionales a considerar, son los siguientes:

  • La documentación necesaria para su solicitud. Además de la propia declaración responsable, es necesario presentar una serie de documentación complementaria que será la que acredite el cumplimiento de los requisitos exigidos para el desarrollo de la actividad. La documentación, puede variar en función de la actividad pero suele incluir los planos del local, el seguro de responsabilidad civil, los certificados de estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y, en determinados casos, los certificados específicos para cada actividad.
  • La presentación de la misma, que suele realizarse en el registro del ayuntamiento o la administración competente. Aunque en muchos casos, como sucede en Madrid capital, existe la posibilidad de realizar el trámite por la vía digital a través de su sede electrónica.

Una vez que se ha presentado la declaración responsable, la administración dispone de un plazo de tiempo determinado, para hacer las comprobaciones pertinentes, respecto a la documentación y, si procede una inspección del local. En el caso de que todo este correcto, la administración comunicará al interesado la aceptación de la declaración responsable que permite iniciar la actividad.

En definitiva, se trata de un trámite mucho más simple. Sin embargo, conviene informarse bien y de forma adecuada antes de iniciar cualquier trámite. Consultar con el ayuntamiento o administración competente es, sin duda, el primer paso para conocer cuáles son los requisitos específicos necesarios para iniciar la actividad y poder solicitar la declaración responsable.

Por otro lado, contar con el asesoramiento profesional adecuado, es la mejor manera de hacer la solicitud de forma correcta. En el caso de tener dudas o necesitar ayuda, los profesionales especializados en la materia, se ocupan de todo el papeleo: obtener la documentación, preparar los planos, presentarlo ante el ayuntamiento o administración, etc.

Sin olvidar que el hecho de que se trate de un trámite más sencillo de realizar, no exime del cumplimiento de la normativa vigente que corresponda y sea de aplicación a la actividad. Al contrario, puesto que, como su nombre indica, se trata de una declaración de responsabilidad frente a dicho cumplimiento. Por lo que hay que mantenerse informado y cumplir con todas y cada una de las obligaciones asociadas. De tal manera que se eviten sanciones y retrasos en la apertura, cierres indeseados, etc.

En conclusión, la declaración responsable de actividades comerciales, consiste de una herramienta que se ha convertido en esencial a la hora de simplificar los trámites. Mediante ella, se simplifica el inicio de la actividad al tiempo que se agilizan los trámites necesarios para emprender. En el caso de que una actividad reúna las condiciones y requisitos necesarios para acogerse a la declaración responsable en lugar de tener que recurrir a la licencia de apertura, no hay que dudar y conviene aprovecharse de las ventajas que proporciona.

Para ello, basta con tener presente que hay que estar bien informado, cumplir con todos los requisitos necesarios y cumplir con la normativa vigente. Gracias a la facilidad de obtener la declaración responsable, el proyecto empresarial se hacer realidad con mayor celeridad. Cabe recordar antes de concluir que, la obtención de la declaración responsable agiliza la consecución de la licencia de actividad y funcionamiento correspondiente. Anticiparse a la gestión y realizarla de la forma adecuada, evita problemas a posteriori.

Hasta aquí todo lo que podemos decir sobre la declaración responsable. Aun así, como no hemos dejado de repetir, lo más adecuado y conveniente, es acudir a la administración correspondiente o dejarse asesorar por los técnicos, ingenieros y profesionales de la materia. Contar con un profesional es, en muchos casos, la mejor decisión para que la documentación sea la correcta.

Comparte el post:

Entradas relacionadas