Transporte internacional, esencial para la empresa

Las transacciones comerciales son fundamentales para cualquier tipo de negocio. Inclusive a nivel personal y particular, realizamos transacciones comerciales continuamente. Cada vez que adquirimos un producto o servicio, estamos realizando una transacción comercial. Aunque los servicios de logística funcionan cada vez mejor para que todas esas transacciones comerciales que se realizan de forma continua, un fallo en algún punto de la cadena puede dar al traste con operaciones de gran valor y un elevado coste para la empresa.

Afortunadamente, todo negocio que se precie, sea su empresa de mayor o menor tamaño, puede contar con expertos en logística y transporte por carretera como Cargo Link. Estas empresas evidencian la necesidad del servicio que brindan ofreciendo cada vez mejores condiciones a sus contratantes. Hacer un transporte de mercancías conlleva una responsabilidad muy alta, pues la empresa encargada de prestar el servicio no solo debe entregar la carga a tiempo en el lugar convenido, también debe custodiarla durante todo el tiempo que dure el servicio.

Sin embargo, aunque no le damos demasiada importancia al asunto del transporte de mercancía, resulta esencial a todos los niveles. Sin transporte no hay entrega y sin entrega, no hay producto que ofrecer al consumidor. Aunque no solo se trata de llevar artículos y productos para la venta, dentro del transporte, podemos contemplar el de objetos personales como es el caso de una mudanza, mercancías peligrosas que no tienen finalidad económica… El transporte, es todo.

En este artículo vamos a hablar de todo lo referente al transporte internacional y la importancia del mismo, sobre todo a nivel empresarial y comercial. Podemos decir que el transporte internacional consiste en un proceso esencial para que se produzca el intercambio comercial entre países. Este sencillo procesos, implica la transferencia de bienes, mercancías, personas y servicios, entre diferentes países.

Merced a la globalización, este tipo de transporte cobra cada vez mayor importancia, pues el comercio internacional es algo inevitable que requiere de un medio de transporte eficiente y eficaz. Sin embargo, aun tratándose de un proceso sencillo, pues solo se trata de llevar esos bienes de un lugar a otro, la realidad es que, para realizarlo hay que tener en cuenta una serie de aspectos algo más complicados de lo que parece.

Transporte internacional y sus modalidades

Como decimos, el transporte internacional consiste en la transferencia de bienes, mercancías, personas y servicios entre los diferentes países. Dicha transferencia puede realizarse mediante las diferentes modalidades de transporte existente, entre las que encontramos el transporte por carretera, por mar, por aire o ferroviario. Se trata de un servicio crucial para las empresas y el comercio global, dado que permite la importación y exportación de productos y servicios.

La elección de la modalidad correspondiente se hace en función del tipo de bienes a transportar, la distancia a recorrer y el tiempo de entrega. Siendo las más comunes las citadas anteriormente.

Una de las modalidades más utilizadas es la de transporte por carreteras, sobre todo cuando se trata de transacciones en Europa. Siendo la más adecuada para hacer una entrega rápida de los productos o servicios que deben efectuarse en distancias cortas o medias.

Para el caso de mercancías a larga distancia, lo más demandado es el transporte marítimo. Cuando se trata de transportar mercancías de gran volumen a precios económicos, el transporte por mar es el más adecuado.

Por el contrario, cuando se trata de enviar mercancías de gran valor y con tiempo de entrega limitado, el transporte aéreo es la opción más utilizada. Ofrecen servicios de entrega rápidos en largas distancias.

Dentro del mercado existente entre Asia y Europa, la modalidad que más se utiliza es el transporte ferroviario que permite llevar grandes volúmenes con precios más económicos.

Gracias a estas modalidades de transporte, cada mercancía, producto o servicio puede llegar a tiempo a su destino. La importancia de este tipo de transporte es tal que las empresas cada vez exigen mayor eficiencia en los servicios y, las empresas que lo prestan, son cada vez más competentes.

De no ser por el transporte internacional el intercambio comercial entre los diferentes países y regiones del planeta, no sería posible. El crecimiento económico y el desarrollo global, dependen en gran medida de que las empresas de transporte funcionen con precisión y efectividad. Al mismo tiempo, el transporte internacional, permite y fomenta la diversificación de las economías nacionales y contribuye a reducir la dependencia de los recursos propios, aumentando la competitividad global. Ni que decir tiene que ofrece oportunidades para propiciar el intercambio cultural, tecnológico y educativo entre los países.

Evidentemente, el transporte internacional cuenta con una serie de ventajas y desventajas que las empresas deben tener en cuenta a la hora de lanzarse a internacionalizar su oferta. Entre sus principales ventajas, se encuentran el mayor alcance geográfico de una empresa nacional, pues permite la venta y adquisición de productos y servicios de todo el mundo. El aumento de la competitividad que hace posible la comparación de precios y elegir a los mejores proveedores y la mejora del nivel de vida, pues se produce mayor disponibilidad de productos y servicios de mayor calidad a precios más económicos.

Por el contrario, las desventajas pueden hacer a las empresas evitar el comercio exterior, pues los costes del transporte son elevados ya que conllevan los costes propios del transporte, los aranceles y los seguros correspondientes que pueden afectar al precio final de los productos. Por otro lado, pueden sufrir retrasos a consecuencia de factores externos como la climatología, huelgas o desastres naturales. Así como los riesgos asociados a la pérdida, el daño o robo de la mercancía.

Otra consecuencia negativa del transporte internacional es que genera emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes con graves consecuencias negativas para el medio ambiente.

El transporte internacional y la burocracia

Hoy en día, todo tipo de movimiento debe dejar constancia. En lo que al transporte internacional respecta, como cabe esperar, es necesario disponer de una serie de documentos para el cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales vigentes en cada momento. Algunos de los documentos que son requeridos antes de que se efectúe el transporte son los siguientes:

  • Factura comercial. En ella se describe el producto, su precio y las condiciones de venta.
  • Lista de embalaje, en la que se detalla el contenido de los paquetes que forma en envío, su peso y el volumen.
  • Certificado de origen que prueba la procedencia del producto a transportar. Es necesario para poder conseguir exenciones arancelarias.
  • Conocimiento del embarque que aprueba el contrato de transporte existente entre el remitente y el transportista.
  • Documentación aduanera en la que se describen las mercancías y el valor de las mimas. Fundamental para poder hacer el despacho de aduanas.

Toda esta documentación puede suponer un engorro a la hora de querer realizar un transporte internacional. Por esta razón, las empresas especializadas en transporte de mercancías y bienes a nivel internacional, se encargan de tener a punto la documentación necesaria y ayudar a las empresas contratantes en la gestión de todo lo necesario.

Para una empresa que realiza transacciones comerciales a nivel internacional es esencial contar con una empresa de transportes de confianza. Elegir la más adecuada, es crucial para determinar el éxito de la operación comercial, tanto si se trata de exportación como de importación. Los factores más relevantes que se deben tener en consideración son la experiencia de la empresa de transportes; la cobertura de la ruta que ofrece, pues debe tener la capacidad para llevar los productos y servicios al lugar requerido; la seguridad que ofrece a la hora de proteger las mercancías; los costes y el tiempo de entrega que debe ser posible de cumplir en función de las necesidades del cliente.

Dejando a un lado los aspectos burocráticos, no podemos finalizar este artículo sin hacer referencia al impacto que ejerce el transporte internacional en el medio ambiente. Debido a la elevada emisión de gases de efecto invernadero y demás contaminantes, el impacto es bastante relevante. Las iniciativas que se proponen para reducir dicho impacto, incluyen el uso de combustibles alternativos como el gas natural y el biocombustible; la optimización de la carga que puede contribuir a reducir el número de vehículos implicados en el transporte y reducir de esa manera las emisiones nocivas.

En conclusión, el transporte internacional es esencial para las empresas y facilitar el intercambio comercial entre los diferentes países. Es inevitable su existencia pues sin ella, no podría existir el comercio internacional. Evidentemente cuenta con las ventajas y desventajas de las cuales ya hemos hablado, pero se trata de un servicio necesario e imprescindible.

No se puede olvidar que el transporte internacional es algo fundamental para las empresas, como venimos diciendo a lo largo de este artículo, pero también lo es a nivel personal. De no existir la posibilidad de hacer transportes internacionales, tampoco podríamos viajar y conocer mundo. Las transacciones comerciales con el exterior son tan esenciales para la globalización como la posibilidad de tomar un transporte para viajar. Actualmente, la globalización no solo permite, obliga a que se hagan todo tipo de intercambios a nivel internacional, sean comerciales o culturales.

Comparte el post:

Entradas relacionadas