Hacer un ejercicio de mirar atrás es cada vez más complicado. Lo llaman nostalgia. Yo soy de esas personas que suelo mirar con añoranza lo vivido. Me pongo videos de Youtube y veo cómo en algunos casos hemos evolucionado y en otros involucionado. Pero así es la vida. No queda otra. Lo que más me llama la atención, y casi por esto puedo acertar a la época que pertenece cada vídeo, es cómo hemos cambiado en nuestra forma de vestir.
Aunque dicen que las modas vuelven, solo hay que ver que muchos detalles que usaban nuestros padres ahora se vuelven a llevar. Excepto las hombreras, que esas se resisten, el resto es como si fuera cíclico. Así, volvieron los pantalones de campana y han vuelto las botas altas de militar. Esto es algo que también se puede ver en la ropa laboral, y es en lo que hoy me gustaría pararme y reflexionar. En cómo ha evolucionado en el tiempo la ropa laboral que tienen las empresas.
Es cierto que si imaginamos, por ejemplo a un médico, siempre le imaginamos con bata blanca, pasa lo mismo con las enfermeras, aunque en este caso, sí es cierto que hay pequeños detalles que las empresas que fabrican ropa laboral van teniendo en cuenta para hacer los modelos más cómodos, sostenibles y prácticos.
Sector sanitario
Como te decíamos, en el ámbito sanitario, la prioridad es la higiene y la protección, y más después de lo que hemos vivido con la maldita pandemia de 2020. Ahora, como nos indican desde Unicat, las prendas se confeccionan con tejidos antibacterianos y de fácil limpieza. Con esto se garantiza un entorno más seguro tanto para el personal como para los pacientes. Además, se busca la comodidad y libertad de movimiento, esenciales para largas jornadas laborales. Así por ejemplo, ahora los pantalones son confeccionado en el novedoso tejido microfibra 360 que proporciona a la prenda gran transpirabilidad, resistencia y comodidad al tratarse de una tela que posee elasticidad inherente.
Sector de transportes
En el sector de transportes pasa lo mismo. Aquí lo importante son la visibilidad y la seguridad. Por este motivo, las prendas suelen incluir materiales reflectantes y de alta visibilidad para garantizar la seguridad cuando haya situaciones de poca luz. Además, se utilizan tejidos resistentes al desgaste y a las inclemencias del tiempo. Es importante la seguridad, pero también que duren en el tiempo.
Sector industrial
Por su parte, los profesionales del sector tecnológico requieren ropa que ofrezca confort y adaptabilidad para cada momento. De esta manera, se han desarrollado prendas con tejidos transpirables y diseños ergonómicos que facilitan la movilidad y se adaptan a entornos de trabajo dinámicos. La incorporación de materiales antiestáticos también es común para proteger los dispositivos electrónicos sensibles.
Un ejemplo lo tenemos en las cazadoras ignífugas que se hacen ahora. En este caso se hacen en tejido ignífugo y antiestático de 270 grs 97% algodón 3% fibra antiestática. Disponen de cierre central mediante cremallera y tapeta con velcros y doble costura de seguridad. Estamos ante una prenda pensada para trabajos de soldeo y procesos afines o donde se precise de propiedades antiestásticas en el uniforme.
Calzado laboral
El calzado es básico para cualquier trabajo. Y siempre partiendo de la premisa de ofrecer la mejor combinación entre calidad precio y comodidad. Ahora mismo hay que pensar también en la seguridad, pero también en la comodidad, ya que en muchos oficios son muchas horas las que se pasan de pie. Por eso, se hacen mucho más ergonómicos.
Materiales
Además de los diseños por sectores, la evolución de la ropa laboral se puede comprobar en los materiales. Así, el algodón sigue siendo el rey, pero ha evolucionado a modelos que destacan por la transpirabilidad y comodidad. Además, ahora es hipoalergénico y adecuado para largas jornadas laborales.
El poliéster también es otro valor fijo. En este caso, destaca por su resistencia al desgaste, secado rápido y facilidad de mantenimiento. Suele combinarse con otros tejidos para mejorar la durabilidad de las prendas.
El nylon también tiene su hueco dentro de los diseños de ropa laboral ya que resistente al agua y a la abrasión. En este caso se utiliza en prendas exteriores y de protección.
Quizás, nunca hayas oído nunca del kevlar, pero en este caso es conocido por su extrema resistencia. Se emplea en prendas que requieren protección contra cortes y abrasiones.
Como has visto, la tendencia actual en la confección de ropa laboral también se orienta hacia la sostenibilidad, con la incorporación de materiales reciclados y prácticas de producción responsables. Lo que está claro es que es un sector en auge y que se ha sabido amoldar a los nuevos tiempos.