¿Eres empresario?, tienes que saber las ayudas y subvenciones que existen

Decía la mítica y excepcional película de los hermanos Coen, “No es país para viejos”, pues bien, yo en este caso me permito la licencia de decir “España no es país para empresarios”. O eso es lo que parece viendo la dirección que ha tomado las cosas en este país. Y es que solo hay que hablar con los empresarios de este país para comprobarlo.

No sabemos en qué momento de la película, los empresarios se han convertido en los malos del filme. Cuando yo creo que se trata de los guapos, aunque muchas veces les hacen pasar por feos. Sea como sea, queremos mandar un aplauso muy grande desde aquí a todos estos valientes actores de la empresa que cada día levantan la verja de su negocio. Y es que, aunque el Gobierno piense que en España los empresarios son personas que se encienden los puros con billetes de 100 euros, esto no es así.

En España lo que hay es mucha pyme que lo que tiene que hacer es cuentas, y muchas cuentas, para llegar a final de mes. Pymes que tienen contratados a dos, tres o cuatro empleados y que por las noches no duermen pensando que tienen que pagar esas nóminas cada 1 de mes. Por eso, desde aquí queremos echarles una mano, y lo hacemos como sabemos.

En este caso, hablando de las ayudas y subvenciones que pueden recibir, porque aunque parezca que no, haberlas, haylas. Ahora bien, te tienes que poner en manos de profesionales que te dejen asesorar. Ya que la grandeza de este país obliga a que muchas veces se tengan que devolver por no haberlas pedido en tiempo y forma, o por haberlas solicitado de manera incorrecta. Así que antes de lanzarte a la piscina, lo mejor es que compruebes que tiene agua.

¿Sabías que las Administraciones Públicas publican ayudas continuamente? Pues sí, es así, otra cosa es que nos enteremos y que sepamos gestionarlas. Y es que casi siempre lo que suele pasar es que no tenemos para buscar y gestionar la burocracia que exige la solicitud de una subvención. Y si lo tenemos, pues muchas veces no sabemos ni por dónde empezar. Es así de sencillo.

Ayudas que se pierden

Entre otras cosas porque hay un dato que es demoledor. Cada año las Administraciones otorgan unos 30.000 millones de euros en ayudas y no todas llegan a cubrirse. Muy fuerte, ¿Verdad? Pues vamos a ver las razones.

“La solicitud de una subvención no es fácil, requiere tiempo e inmediatez. Por eso, nuestra misión es ayudar a empresas y autónomos con la búsqueda activa y la gestión de las subvenciones”, aseguran desde la empresa  Avalon Subvenciones, una entidad que ha encontrado un nicho de mercado en este aspecto y que quiere hacer de mediador entre las empresas y las ayudas.

En este caso tienen expertos trabajando en la materia que diariamente revisan todas las convocatorias con el fin de ofrecer siempre el mejor servicio de gestión de subvenciones para autónomos y empresas posible. Y es que en los boletines oficiales de cada comunidad autónoma, o ayuntamiento o diputación, y por supuesto en el famoso BOE, salen ayudas que muchas veces se dejan de ofrecer porque la gente no se presenta a ella.

“En el momento actual que estamos viviendo resulta imprescindible un correcto asesoramiento sobre las ayudas y subvenciones para empresas y autónomos. Cada empresa y proyecto es único, por lo que asesoramos en función de cada necesidad. Nos adaptamos a todos los sectores en el ámbito local, autonómico o estatal”, afirman desde esta empresa. Algo que es cierto porque con la llegada de los fondos europeos son muchas las ayudas que se han concedido para salir adelante, pero también es cierto que muchas veces no sabemos por dónde empezar.

Por eso, si tienes una empresa en España, nuestra recomendación es que no pierdas la oportunidad de beneficiarte de estas ayudas que pueden hacer posible tu sueño o cumplir tus objetivos de negocio. Estos servicios de gestión de ayudas y subvenciones para empresas y autónomos te ayudarán a conseguir ese empujón que necesitas. Ya lo verás.

Por todos estos motivos que hemos puesto sobre las mesas, creo que tendrían que hacerse más campañas de información, y mostrar estas ayudas en redes sociales o en los medios de comunicación. Y es que mi gran pregunta es saber qué ocurre luego con este dinero que no se reparte en las ayudas. Una gran pregunta, pero que prefiero no meterme en charcos.

Comparte el post:

Entradas relacionadas