Nos encontramos en la era del marketing digital, de la sociedad global y de Internet, que ha sido el elemento responsable de que esa nueva realidad haya llegado hasta nuestros días. No cabe la menor duda de que nada tiene que ver la sociedad en la que nos encontramos hoy con la que teníamos a principios de siglo, en la que ya existía Internet pero en la que todavía no se podían contar con avances como los que podemos usar a día de hoy con el simple clic de un ordenador o con pulsar una pantalla táctil de móvil. La evolución que hemos experimentado en apenas un par de décadas podría ser considerada como algo parecido a un milagro.
Solo tenemos que comparar el tipo de cosas que hacíamos hace dos décadas con lo que podemos hacer a día de hoy. Hace 20 años, no teníamos la oportunidad de comunicarnos del mismo modo que hoy con personas o empresas que estuvieran ubicadas en el extranjero. Tampoco teníamos la opción de desarrollar nuestro trabajo de una manera tan rápida y eficaz como lo podemos hacer a día de hoy. Y, en lo que tiene que ver con el tiempo de ocio, la transformación ha sido radical porque se han multiplicado los canales y las vías a través de las cuales disfrutar de películas, series, lectura, música y un sinfín de cosas más.
Como consecuencia del cambio del que venimos hablando, la manera en la que las empresas dan a conocer su actividad y toda la información que les rodea ha cambiado de un modo realmente notable. Hasta hace relativamente poco tiempo, la manera en la que hacían sus estrategias de marketing era simple: se incorporaban cuñas de radio, anuncios en periódicos, se grababan spots para televisión, se maquetaban, imprimían y repartirían catálogos en papel y, como no podía ser de otra manera, se apostaba por invertir mucho dinero en mobiliario urbano, especialmente en marquesinas de paradas de autobús, vallas y lonas en edificios. Ahora, las cosas han cambiado mucho. La apuesta por las redes sociales, por disponer de una página web o por hacer posicionamiento seo o sem en Google es lo que manda y lo que marca la diferencia con respecto a nuestros competidores.
Como no podía ser de otra manera, las empresas se han hecho cargo de todos esos cambios y llevan varios años tratando de potenciar su inversión en marketing digital. De acuerdo con una información que publicó el portal web Reason Why, la inversión en marketing digital superó en 2023 los 31.000 millones de euros. Era el tercer año consecutivo en el que se producía un aumento en esta cantidad, y no se habían acumulado más de miles de crecimiento por culpa de una pandemia que también afectó de una manera más que considerable a uno de los sectores que más venía creciendo antes de que el coronavirus hiciera acto de presencia en nuestras vidas.
En la página web de Puromarketing se habla de otro aspecto concreto, como es el de los influencers, que como sabéis se ha convertido en una de las categorías más importantes desde el punto de vista publicitario en los tiempos que corren. La noticia asegura que la inversión en publicidad digital ha superado los 5.500 millones de euros en términos de publicidad digital pero que son esos influencers los que más peso vienen ganando y los que tienen una mayor proyección de cara a los años que están por venir. Y la verdad es que no es para menos porque, como bien sabéis, que alguien que tiene millones de seguidores anuncie una marca garantiza buenos resultados para la misma, que es lo que se busca.
¿Qué hay de la publicidad digital para los hoteles?
Ahora queremos analizar cuál ha sido el cambio en el marketing que han venido realizando los hoteles en esta nueva sociedad en la que nos encontramos. Como sabéis, España es un país que desde hace más o menos medio siglo vive del turismo y que este es el sector que más relevancia tiene a nivel económico. Lo necesitamos. Y en él se han venido produciendo distintos cambios por el hecho de que, a principios de siglo, ni siquiera nos podíamos plantear tener la cantidad de turistas internacionales que vienen cada año hasta nuestras ciudades y playas. Eso ha provocado que haya cada vez más hoteles y nuestro país que la competencia entre ellos sea cada día más feroz.
Todas aquellas personas encargadas de la reputación publicitaria de los hoteles españoles han tenido que empezar a dedicar sus recursos a un elemento como lo es el marketing digital. ¿Cuáles han sido los medios a los que se le ha dedicado una proporción mayor de los presupuestos? Los amigos de Hotel-Up, una agencia que se encarga de analizar cada caso en particular y ofrecer un plan a medida para el marketing digital de un hotel, tienen la respuesta porque llevan años trabajando en este campo y porque conocen la realidad y las necesidades que se tienen a día de hoy en este sentido. Vamos a ver cuáles son esas partidas a las que nos hemos referido.
Diseño web
Todo hotel que se precie necesita tener una página web en la que pueda hablar de todo aquello que se considere que tiene que contar. Necesitamos ese espacio para que las personas tengan acceso a la información que están buscando y para que podamos esgrimir los argumentos que sean necesarios para convencer a la gente de que tienen que venir hasta nuestras instalaciones. Además, también es un espacio muy interesante para poder colgar fotos o vídeos que sean especialmente útiles para generar ese convencimiento y esa persuasión que siempre necesitamos para que todo el mundo sea consciente de que somos los mejores y de que no pueden perderse una visita hasta nuestro hotel.
Pero, igual de importante que disponer de una página web, es cuidar de ella y mantener no solo todos los contenidos necesarios para cuidar de ella, sino garantizar que estén dispuestos de un modo en el que no quepa la menor duda de que resulten atractivos para la gente. Hay toda una ciencia que se preocupa de cuidar de eso, de que las páginas web resulten atractivas para el usuario, y esto tiene una relevancia muy grande en las conversiones que vamos a tener. Ya sabéis que, para monetizar algo, no solo hay que cuidar del contenido, sino también del continente. Olvidarse del segundo es dejar toda nuestra estrategia en manos del azar. Y no queremos eso, ¿no?
Marketing en redes sociales
Ya hemos dicho que las redes sociales constituyen una de las principales fuentes de promoción a día de hoy. Como la web, son necesarias porque constituyen un espacio para que podamos hablar de todo aquello que queremos que la gente sepa de nosotros. Y, además, contamos con la ventaja de que son una especie de “multiverso” (ahora que está de moda esa palabra) en el que hay muchísima gente metida durante un montón de tiempo cada día. Y, por si fuera poco, también tienen herramientas que nos pueden ayudar a encontrar nuestro público objetivo y a que, aunque no nos siga alguna de las personas que se encuentra dentro de él, le lleguen publicaciones y publicidad que hayamos desarrollado.
Hablábamos más arriba de los influencers y es precisamente en entornos como las redes sociales como ha ido tomando forma y ganando adeptos esta figura. La verdad es que no es para menos. Como decíamos más arriba, el hecho de que una persona con miles e incluso millones de seguidores hable de nuestro hotel y de la cantidad de cosas que en él se pueden hacer es necesario porque convierte a este sitio en un reclamo, que es justo lo que los anunciantes necesitan y lo que buscan por todos los medios.
El resultado de hacer las cosas bien en el plano del marketing digital es un aumento de la facturación en nuestro negocio. Ocurre en prácticamente todos los casos, pero es verdad que hay que tener en cuenta que se requiere de un aumento en la inversión que se realiza para tener en impacto que se busca. En el caso de los hoteles españoles, que se encuentran en una situación en la que es necesario salir a Internet para competir en términos de marketing con las empresas que forman parte de su sector, saber que cuentan con toda una línea digital para promocionar todas las actividades que realizan es muy útil y tiene que seguir siendo la principal línea de actuación en términos de promoción del negocio.
Todos los grandes hoteles de este país han seguido una estrategia a la que hemos venido comentando y que no os quepa la menor duda de que así va a seguir siendo. Y si es así, tened claro por qué es: porque invertir en marketing digital funciona. Y porque proporciona métricas que la publicidad normal y tradicional jamás podrá proporcionar. Este argumento es más que suficiente para dar el paso y hacer que tu hotel ascienda al siguiente nivel.