¿Cuáles son las estrategias de marketing que utilizan todos los supermercados?

En los supermercados utilizan varias estrategias de marketing para influir en las decisiones de compra de los clientes. En la mayoría es habitual encontrar la sección de frutas y verduras ubicada al principio del establecimiento.

En este momento los clientes tienen el carrito vacío, lo que aumenta la probabilidad de que compren más productos. Es importante que los productos frescos estén bien presentados para generar más compras.

Otros artículos que suelen situarse en la entrada y en puntos estratégicos de los pasillos, son los productos de temporada, como tumbonas para la playa en verano o decoraciones navideñas en invierno.

Los productos como el pan, suelen estar ubicados al fondo del establecimiento, para que los clientes recorran todo el supermercado y compren productos en otros pasillos.

Los supermercados también colocan carteles promocionales en la entrada del establecimiento. Además, el color rojo se utiliza para destacar los productos baratos y en oferta.

El color amarillo se utiliza para destacar las ofertas y captar la atención de los consumidores. Los trabajadores colocan productos cerca de las cajas registradoras, para que los clientes puedan añadir un artículo más a su compra.

«Por cierto, ¿te has fijado en que los pasillos suelen ser estrechos hasta en los ‘súper’ más grandes? No es más que otra forma de obligarte a pasar muy cerca de todo aquello que tal vez no necesites, pero que podrías comprar siguiendo un impulso. Es más complicado mirar al frente si necesitamos mirar constantemente a izquierda y derecha para no tropezar», informa ABC.

¿Qué es el sampling?

Otra estrategia de marketing que está de moda es el sampling. Muchos profesionales que trabajan en este sector apuestan por esta estrategia tradicional.

“El sampling es el acto de ofrecer muestras gratuitas de un producto o servicio a los clientes para que puedan probarlo antes de tomar una decisión de compra. Son muy comunes en alimentación y bebidas, cosmética, industria farmacéutica, productos de limpieza, productos para bebés, alimentación de mascotas, etc. En definitiva es una estrategia de publicidad que ayuda a convertir los impactos en ventas”, define Clara Carbó Canals, directora Comercial de Simpling.

“Su creciente popularidad se debe a su capacidad para generar interés, involucrar a los consumidores, crear una conexión emocional con la marca y recopilar información valiosa para las marcas”, comenta Carbó, quien señala que “está demostrado que cuando las personas reciben algo de forma gratuita, están más inclinadas a sentirse agradecidas y realizar una compra en el futuro, así como a hablar positivamente de la marca a otros”.

Los expertos explican que el probar un producto antes de comprarlo hace que se multipliquen las posibilidades de que el consumidor se interese por la compra del mismo.

Muchos profesionales que quieren dar a conocer un producto prefieren que al cliente le llegue a casa, que se lo den en la oficina o que se lo encuentre en una taquilla del gimnasio.

Carbó considera que “la ventaja que tiene el sampling frente a otras estrategias es que, en un mundo cada vez más digital, impactamos a las personas de manera física y, sobre todo, les permitimos probar el producto”, ya que “cada vez somos más inmunes a la publicidad digital y nosotros lo que hacemos es generar un recuerdo muy fuerte por el hecho de meternos en la rutina del potencial cliente de las marcas y por el de darle la oportunidad de tocar y probar un producto”.

Esta estrategia de marketing puede aumentar las ventas y generar conciencia de marca. Para trabajar en este sector es imprescindible tener una formación adecuada.

En el Grado Superior en Marketing aprenderás las estrategias empresariales, sobre mercados y comportamiento y las características del consumidor.

Los profesionales de Escuela Universitaria Formatic Barcelona, expertos en el ciclo Formativo de Grado Superior en Marketing y Publicidad, explican que «el Marketing y la Publicidad son ámbitos en crecimiento en lo que se refiere a las opciones respecto a la inserción en el mercado laboral. Además, son disciplinas apasionantes que cambian continuamente con motivo de la innovación tecnológica y las nuevas formas de comunicarse, especialmente en el sector empresarial, así como en toda la sociedad».

Con este grado puedes trabajar en departamentos de marketing, comunicación y relaciones públicas, empresas de investigación de mercados, instituciones y organismos.

Las salidas laborales son: técnico de marketing, asistente del jefe de producto, técnico en publicidad, auxiliar de medios en empresas de publicidad, técnico en relaciones públicas,
organizador de eventos de marketing y comunicación, controlador de emisión en medios de comunicación, técnico en estudios de mercado y opinión pública, inspector de encuestadores…

Comparte el post:

Entradas relacionadas